Pedidos Internos

¿Por qué Sigues Gestionando Pedidos Internos de forma Manual?

En muchas fábricas, se invierte más tiempo del necesario en gestionar pedidos internos de tornillería y piezas C. Automatizar este proceso es clave para ganar eficiencia.

Pedidos internos

Aunque las piezas C tienen un precio unitario bajo, su gran variedad obliga al departamento de compras a dedicar horas a pedir cada componente por separado. Pedir una pieza de 0,01 € puede llevar tanto tiempo como una de 1.000 €.

Simbolos: Interrogación & Exclamación

¿Un sistema de dos cubetas o Kanban manual es suficiente?

Imaginemos una situación habitual: en la línea de producción, las tarjetas Kanban indican que es momento de reponer tornillos y pernos. Pero el empleado habitual está de vacaciones, y su sustituto detecta que, debido a una alta entrada de pedidos, el consumo ha superado el stock disponible.

Se inicia la recogida de tarjetas Kanban para entregarlas cuanto antes al departamento de compras. En el proceso, se olvidan de incluir seis referencias adicionales. Mientras tanto, el pedido urgente ya ha sido tramitado, y las tarjetas olvidadas provocan una segunda entrega urgente... con costes extra.

Para complicarlo más, otro empleado informa que cuatro de los artículos ya fueron pedidos manualmente antes de las vacaciones, por correo y sin actualizar aún el sistema ERP.

El resultado: tiempo perdido, duplicidades, desinformación y sobrecostes logísticos. Todo por gestionar manualmente algo que puede automatizarse.

¿Dónde se pierde más tiempo?

Aunque muchas empresas creen tener controlado el proceso, sin digitalizar los pedidos en el punto de consumo, las pérdidas de tiempo son inevitables:

  • Implicación innecesaria de múltiples empleados en el proceso de reabastecimiento.
  • Falta de visibilidad si el empleado clave está ausente.
  • Datos maestros incorrectos o desactualizados en el ERP.
  • Compras desconoce qué piezas C tienen stock disponible en producción.
  • Pedidos reactivos, en lugar de pedidos basados en niveles mínimo/máximo.
  • Desplazamiento físico de tarjetas Kanban desde producción a compras.
  • Pérdidas o extravíos de tarjetas Kanban.
  • Tiempo invertido en crear nuevas tarjetas Kanban para nuevos productos.
Gestión automatizada de la tornillería

3 horas a la semana que puedes recuperar

De media, se pierden unas 3 horas por semana gestionando manualmente pedidos de piezas C. Y eso sin contar situaciones excepcionales como la del ejemplo anterior. Ese tiempo representa un coste de mano de obra significativo, que puede evitarse automatizando el proceso.

La solución: automatización con sistemas logísticos digitales

Los sistemas Smart Factory Logistics permiten automatizar por completo el reabastecimiento de piezas C. Al monitorizar el consumo en tiempo real y generar pedidos automáticos, se reducen drásticamente los errores, la dependencia del personal y el tiempo invertido en tareas de bajo valor.

Resultado: más tiempo para tareas de alto valor, menos interrupciones en producción y mayor eficiencia operativa.

¿Quieres conocer más formas de ganar eficiencia?