Gestión de la Cadena de Suministro

¿Qué es la Gestión de Piezas C y Cómo Optimizarla con TCO?

Aprende todo lo que necesitas saber sobre la gestión de las Piezas C y descubre cómo puedes usar el concepto de Coste Total de Propiedad (TCO) para optimizar los procesos de tu cadena de suministro y reducir costes.

Un estante en el supermercado está equipado con el sistema SmartBin Cloud para la gestión automatizada de inventario.

¿Qué son las Piezas C?

Las piezas C - como tornillos, arandelas y otros elementos de fijación- son esenciales prácticamente en cualquier proceso de fabricación: desde juguetes y ordenadores hasta automóviles. Cada año se utilizan miles de millones de fijaciones en todo el mundo.

Según el análisis ABC, una técnica común en la gestión de materiales, las piezas A son las de mayor valor, las B tienen un valor intermedio y las piezas C son las de menor coste. Sin embargo, aunque las piezas C representen una pequeña parte del presupuesto, su ausencia puede detener toda una línea de producción. Por eso, su gestión eficiente es clave para garantizar continuidad, calidad y ahorro en los procesos industriales.

Tornillos, tuercas, pernos y arandelas son Piezas C. Aunque pequeños y de bajo costo, representan una parte importante del inventario empresarial. En promedio, el 65%–75% de todas las piezas son Piezas C.

Facts about C-Parts


¿Qué implica la Gestión de las Piezas C?

El objetivo en la gestión de las Piezas C es organizar la adquisición y manipulación de estos componentes de forma rentable y eficiente. Cuando no se gestionan adecuadamente, las empresas invierten demasiado tiempo, esfuerzo y dinero en piezas de bajo valor. Sin embargo, con una buena estrategia de gestión, los elementos de fijación cumplen su función: mantener todo unido sin complicaciones ni costes innecesarios.

Los Beneficios de una Buena Gestión de las Piezas C

Las empresas que dominan la gestión de Piezas C funcionan de manera más fluida en todos sus departamentos. Optimizan el proceso de reposición, evitan cuellos de botella por falta de componentes y reducen costes innecesarios por exceso de stock.

Beneficio 1

Optimizado

procesos

Beneficio 1

Una gestión bien coordinada de las piezas C hará que toda tu organización sea más ágil y eficiente.

Beneficio 2

No más

cuellos de botella

Beneficio 2

Elimina el riesgo de paradas de producción por falta de stock de Piezas C.

Beneficio 3

Eficaz

uso del capital

Beneficio 3

Reduce el capital inmovilizado en la compra de piezas C y destínalo a lo que realmente importa: tu actividad principal.

¿Cómo Mejorar la Gestión de tus Piezas C?

Para reducir el riesgo en la gestión de la Piezas C, debes garantizar un suministro constante de las piezas correctas y gestionarlas de manera eficiente. Eso significa comprar la cantidad adecuada y almacenarlas correctamente, tener un proceso de pedido bien estructurado y adoptar una estrategia de suministro que optimice los costes para todos los procesos de adquisición, entre otras acciones.

Icono de Smart Factory Logistics

Automatiza la Gestión de tus Piezas C

Una manera efectiva de gestionar tus Piezas C es automatizar tu sistema de pedidos. Con nuestro servicio Smart Factory Logistics, nos encargamos de todo por ti.

Más información

Cómo se Relacionan las Piezas C con el TCO

El concepto de TCO (coste total de propiedad) es una herramienta valiosa para  evaluar los costos reales de un activo. Aplicar este método a la gestión de las Piezas C te ayudará a tomar decisiones informadas sobre qué procesos y áreas mejorar.

Costes Ocultos en la Gestión de Piezas C

Cuando se trata de las Piezas C, la mayoría de los costes (aparte del precio de compra) son costes ocultos. Si no los buscas, permanecen invisibles. Al analizarlos y reducirlos, puedes lograr ahorros significativos. Algunos ejemplos incluyen:

  • El tiempo utilizado en pedir los productos
  • Entrega
  • Desempaquetado
  • Almacenamiento
  • Traslado de un lugar a otro
  • Montaje

Usar el TCO para Descubrir Costes Invisibles en la Gestión de Piezas C

El TCO es una excelente herramienta para identificar estructuras de costes y reducir los costes de proceso con soluciones adecuadas. Al realizar una evaluación de TCO, tendrás la información necesaria para determinar si se deben optimizar las siguientes áreas:

  • Proveedores
  • Frecuencia de pedidos
  • Valor del pedido
  • Método de pedido
  • Procesos de investigación y desarrollo
  • Producción
  • Montaje
  • Gestión de calidad
  • Servicio
  • Administración
  • IT

Cada categoría tiene costes evidentes, pero, como se mencionó anteriormente, también existen costes más difíciles de ver. Dentro de estas categorías, pueden haber muchas áreas que optimizar.

Puedes desglosar cada paso del proceso en el nivel de detalle que desees. Las oportunidades de ahorro de costes pueden encontrarse en lugares sorprendentes, y cada detalle tiene el potencial de impactar el coste total de propiedad de tus Piezas C.

Ejemplos: Cómo Solucionar los Problemas Detectados con un Análisis de TCO

Veamos algunos ejemplos de posibles áreas de mejora y soluciones adecuadas:

SmartBin Cloud

El Proceso de Pedido

Si el problema está en cómo gestionas los pedidos, automatizar este proceso con una solución inteligente de gestión de inventario como Smart Factory Logistics puede ser tu solución. Con SmartBin Cloud, una parte de nuestro servicio, puedes automatizar la reposición de piezas: se realiza un pedido automático de una cantidad predefinida en cuanto se alcanza el punto de pedido, basado en el stock real. Este sistema puede instalarse directamente en una estación de trabajo o en la línea de ensamblaje, eliminando tiempos de espera y movimientos innecesarios al enviar las piezas justo a tiempo y directamente al punto de uso.

Problemas en el Montaje

Si tu análisis de TCO revela que los desafíos están en el proceso de ensamblaje, una decisión tan simple como cambiar un tornillo convencional por uno con recubrimiento previo puede marcar una gran diferencia. Este tipo de tornillo elimina la necesidad de lubricación durante el montaje, lo que reduce el tiempo de trabajo y elimina el gasto en lubricantes y cepillos.

Este es solo un ejemplo de cómo un análisis detallado del Coste Total de Propiedad puede ayudarte a optimizar procesos y aumentar la eficiencia en tu empresa.

Cómo Implementar el TCO para Optimizar la Gestión de tu Cadena de Suministro

La lista anterior no es un resumen completo de todas las áreas donde tu empresa puede tener potencial de mejora.  El TCO va más allá de los costes evidentes: permite identificar oportunidades ocultas de mejora en cada parte de tu operación. Por eso, el análisis debe adaptarse a la realidad específica de cada empresa.

En Bossard, hemos comprobado que todas las organizaciones —independientemente de su tamaño— pueden encontrar ahorros significativos, especialmente en la gestión de las Piezas C.

Usar una herramienta de TCO, como la desarrollada por el Instituto de Gestión Tecnológica de la Universidad de St. Gallen, permite calcular el TCO de forma precisa y personalizada. De esa manera, puedes descubrir costes invisibles y tomar decisiones estratégicas para mejorar tu gestión de piezas C de forma eficiente y sostenible.

¿Necesitas Ayuda para Optimizar la Gestión de tus Piezas C?

Overlay

Un trabajador de fábrica con casco observa la maquinaria en un entorno de fábrica, asegurando la seguridad y la eficiencia operativa.